
Tiempos de debates…
Por Gregorio Gordaliza Valbuena.
Como podemos observar cada día en nuestra vida cotidiana, las redes sociales están presentes en todos nuestros ámbitos sociales, en ellas, se comentan desde aspectos personales hasta los puramente profesionales y en estos últimos los temas relacionados con los vinos son unos de los que mas actividad presentan.
Haces unos días revisando artículos y noticias relacionados con el sector vitivinícola ,entré en una conocida red social para profesionales, que entre otras actividades promueve numerosos debates de diferentes temas, en función del sector de actividad en el que te hayas inscrito. En ella leí una noticia que me llamó mucho la atención y sobre la que debatían intensamente los integrantes del foro en cuestión. La noticia se había publicados unos días antes en un medio digital y venía a decir que “ Francia e Italia apuestan por el valor en sus vinos y España por el volumen” e introduciéndome mas en la noticia se hablaba que según el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMV), España había liderado el crecimiento global en términos de volumen en el segundo semestre del año 2015, mientras que en valor total de facturación distaba mucho de los datos obtenidos, vendiendo mucho mas, por los otros países históricos europeos, Francia e Italia.
Lógicamente el debate era intenso y había opiniones para todos los gustos. En él aparecieron dos términos que me gustaría resaltar, y que están muy presentes siempre en este tipo de debates, que son el de la Calidad y el de la Tipicidad., como factores que nos faltaban, según gran número de debatientes, para dar vuelta a este punto.
Extrayendo estos comentarios y llevándolos a nuestra a Denominación, estamos cansados de oír que batimos todos los años récords de ventas, que cada vez exportamos mas …etc, y en contra punto, nuestros bodegueros siempre se quejan que los precios medios de ventas siguen siendo muy bajos. Según los que opinaban en el debate la falta de calidad era un factor determinante para que sucediese esto.
En mi opinión, esto No le sucede a Rioja, pues hay calidad de sobra en todos o casi todos nuestros vinos, pero respecto al segundo punto, la tipicidad, me hace dudar mucho mas.
La Rioja se ha caracterizado a lo largo del tiempo por una tipicidad clara de sus vinos que además es por la que se le ha conocido a lo largo de la historia, pero en los últimos años esta marca se ha ido diluyendo poco a poco, apareciendo en el mercado vinos con el distintivo Rioja, que bien podrían ser de otras zonas, aún estando perfectamente elaborados, pero que carecen de esa identidad, cuestión que nos hace muy difícil defender nuestros vinos en el mercado, por lo que hay que tener algo mas. El valor fundamental para dar la vuelta a ese titular es combinar a la perfección Calidad y Tipicidad, defendiendo nuestro producto con uñas y dientes para conseguir entre todos un posicionamiento duradero de nuestra marca y nuestro estilo. Y ya sé que hay muchos mas factores que afectan, pero quizás sean estos dos, las bases de unos pilares en los que nos tenemos que basar para dar marcha atrás a esta tendencia.
31 de marzo de 2016
Artículo publicado en Diario de La Rioja.