
Hablando de vinos, viñedos y bodegas con propiedad.
Nuestra experiencia se mide en casos de éxito, colaboraciones y formación en las áreas relacionadas con la viticultura y la enología.
Experiencia
– Desde marzo de 2019 hasta la actualidad soy Director Técnico de la Bodega Casa La Rad S.l., bodegas perteneciente a la D.O.Ca. Rioja, donde asumo la responsabilidad en la elaboración y diseño de los vinos y en del Departamento de Viticultura (120 ha).
– Desde Septiembre de 2015 a la actualidad soy Copropietario y Director Técnico/Gerente de “Viñedos y Bodegas Clandestinas S. L.” bodega inscrita en la Denominación de Origen de “Tierras de León” y elaboradora de vinos de gama alta.
– Miembro del comité de cata del Concurso Internacional de Vinos Ecológicos “ECOVINO” en la edición del 2018 y 2019.
– Desde diciembre de 2013 a la actualidad Director Técnico y Propietario de la consultoría vitivinícola “DeViñas, Asesoría Vitivinícola” dirigiendo el departamento de viticultura de varias bodegas de alto nivel nacional e internacional (Bodegas Perica, Bodegas Eguren Ugarte, Bodegas Solar de Ayala y Bodegas Carlos Moro en la D.O.Ca. Rioja, Bodegas Mas Clarella en Cataluña, Bodegas Mas Que Vinos / Ercavio en Vino de la Tierra de Castilla y Asesor Vitivinícola del Grupo Matarromera para sus diferentes bodegas en 6 Denominaciones de Origen diferente), así como de diferentes viticultores y empresas nacionales.
– Ponente habitual en diferentes congresos de viticultura y enología. – En la actualidad colaborador en el periódico “La Rioja” escribiendo artículos de actualidad relacionados con la viticultura y la enología.
– Profesor titular del Master de Viticultura, Enología y Marketing del Vino de la Camara de Comercio de Malaga en el año 2015, impartiendo la asignatura de Iniciación a la Viticultura y Enología Moderna.
– Responsable del Departamento de Viticultura de Bodegas Luis Alegre, inscrita en la D.O. Ca. Rioja desde Junio de 2005 a Marzo del 2013, encargándome de la gestión y manejo de los viñedos, tanto en cultivo convencional como ecológico, control y busqueda de proveedores, compra y venta de uva y viñedos, gestión del personal de campo y de otros grupos de trabajos temporales, planificación y estrategia de cultivo en base a criterios de calidad, planificación y desarrollo de proyectos de mejora en los viñedos, así como la incorporación a la bodega de proyectos de i+d+i. Apoyo directo al Departamento de Enología en el diseño de los vinos, evolución y seguimiento de los mismos, compra y elección de barricas, métodos de elaboración y compra y venta de vinos de vinos. En esta época se consiguieron vinos de altísimo nivel, con puntuaciones Parker de mas de 90 puntos, tanto en blancos como en tintos, en varias de nuestras marcas comerciales, consecución del premio a Mejor Vino Joven de España en varias añadas, vinos con Dos lacres en la Guía Proensa y una de las Bodegas mas reconocidas en el Guía Peñin, etc…
Apoyo directo al Departamento Comercial mediante la realización de catas profesionales a clientes, sumilleres y distribuidores, asistencia y planificación de Ferias, recepción de clientes. Trato directo con prensa especializada.
– Profesor-Director de diferentes cursos de Viticultura Moderna y de Calidad y de Enologia Aplicada en Castilla y León a través de diferentes sindicatos agrarios. Estos cursos se realizarán entre los años 2004 y 2005.
– Director Técnico – Gerente D.O. Tierras de León (realización del reglamento técnico de viticultura y enología de la denominación de origen), entre enero de 2004 y junio de 2005. Control de más de 32 bodegas inscritas y mas de 8.000 Ha. de viñedo de las variedades de Prieto Picudo, Tempranillo, Garnacha, Mencía, Albarín y Verdejo. Director del Comité de Cata del Consejo Regulador.
Responsable de marketing e imagen del Consejo. Responsable del personal técnico, administrativo del Consejo Regulador. Responsable junto con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL) de diferentes proyectos de investigación en viticultura, como el estudio de diferentes sistemas de conducción y poda para la variedad Prieto Picudo, estudio de plagas de Xylotrechus en los viñedos viejos de Castilla y León, Investigación sobre Oidio y Botrytis en D.O. Tierras de León con las variedades autorizadas Tempranillo, Garnacha y Mecía.
– Director a.t.r.i.a viñedos en DO.o. Tierras de León (gestión tecnica de cerca de 3000 ha de viñedo inscritas en el a.t.r.i.a.), entre enero de 2004 y junio de 2005.
– Técnico en elaboración en la Coop. San Roque de Alcanadre (C.R.D.O.Ca.Rioja) ,entre junio de 2003 y diciembre 2003 con responsabilidades en control de madurez del viñedo, dirección de vendimia y control de analíticas de mostos y vinos.
Formación
– Ingeniero Agricola (Universidad de León), especialidad en Explotaciones Agropecuarias.
– Master en Viticultura , Enología, Legislación y Marketing del Vino por la Universidad Politécnica de Madrid.
– Tecnico asesor oficial en producción integrada por el Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Alava.
– Curso Experto en Viticultura de Precisión, Sig y Teledetección aplicada a la viticultura.
– Curso Experto en Comercialización del Vino de Rioja en mercados nacionales y exteriores para pequeñas y medianas bodegas.
– Curso de Tecnologías de Aplicación de Fitosanitarios en Viña, organizado por la Universidad Politécnica de Cataluña.
– WSET Level 2 intermediate certificate in wines and spirits for the International Wine & Spirit Centre of London.